Sinopsis:
Maxim de Winter regresa a Menderley, la casa en la que vivía con su
primera esposa, Rebeca, que murió ahogada en el mar. Regresa con su
nueva e inocente mujer, la cual descubrirá que Menderley no es el mundo
perfecto que ella cree: allí vive también la inquietante señora Danvers,
el ama de llaves, quien no sólo no acepta a la joven, sino que
constantemente le recuerda la figura de Rebeca, la única e
insustituible señora De Winter.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Este libro llevaba
en mi lista de pendientes, sí no recuerdo mal, años. La película
de Hitchcok es una de mis películas preferidas, y en cuando me
entere de que era la adaptación de una novela no dude ni un segundo
en leerla, aunque después la cosa se alargara en el tiempo. Pero por
fín lo he leído, y me ha encantado, sin duda este libro estará
entre mis lecturas favoritas del 2017. Creo que la mejor manera de
disfrutar este libro es no saber nada de él, yo lo leí sabiendo ya
lo que ocurria en él, y aunque lo disfrute mucho, creo que la mejor
forma de leer este libro es contar con ese factor sorpresa del que no
ha visto la película ni ha leído el libro.
He disfrutado mucho
de su lectura, la prosa de Daphne Du Maurier es de una calidad
altisíma, se recrea en las palabras, en las descripciones, tanto de
paisajes como de sentimientos, cosa que facilita mucho la comprensión
de la conducta de dichos personajes. Hacía mucho que no disfrutaba
tanto con la lectura de un libro, y no me refiero a la trama, sino a
las palabras en sí, el como está escrito, me ha recordado mucho a
los grandes clásicos: A Austen, a Dickens, a las Brontë... He
disfrutado muchisímo con su prosa. Sobretodo me ha recordado mucho a
las Brontë: Esos personajes corrompidos, esa atmósfera gótica,
asfixiante, recordaba mucha a Jane Eyre, a Cumbres Borrascosas, a Otra
vuelta de tuerca...
Y esta autora es el
ejemplo claro de la invisibilización de la mujer en la literatura,
ella, junto a Jean Rhys, otra autora muy poco conocida en el mundo de la literatura y que deberia ser considerada un clásico, ellas dos son un claro modelo de esta invisiblización, de como se intenta esconder a aquellas
autoras que tratan temas escabrosos en sus novelas, ya qué, no
olvidemos que este libro fue escrito en 1938, a puertas de la Segunda
Guerra Mundial.
Y bueno, vamos a hablar de los personajes, qué,
junto a su atmósfera y la prosa, es lo más interesante del libro.
-Maxim de Winter:
Ese hombre me daba miedo, tenía cada pronto... Me recordaba a esos
personajes masculinos, tan típicos en las novelas juveniles,
atormentados, con problemas serios, y sí, nos guste o no, tóxicos.
Que tratan con prepotencia a su pareja, con superioridad, aunque la
verdad es que Maxim era muchos más light que ciertos personajes (Cincuenta
sombras de Grey, After), ya qué, Maxim no maltrata psicologicamente
a su esposa. Cosa que agradezco, es interesante que encuentre
similitudes entre personajes como Maxim de Winter y Christian Grey y
que sea este primero, recordemos, «creado « en la década de los
30, un poco más actual y liberal que el segundo, interesante como
ciertos autores siguen fomentando la creación de esos personajes
tóxicos. Y aunque Maxim sea de este tipo, él sí tiene una buena
razón para ser como es, porqué, es un personaje bien construido.
-Mrs de Winter: La
nueva esposa de Maxim. Madre mia, con este personaje habría para un
libro entero. Ella, la sin nombre, ya qué nunca se la llama por su
nombre propio, para qué así podamos sentir su complejo de
inferioridad ante Rebeca, la difunta esposa de Maxim. La señora de
Winter es un personaje complejísimo, ya qué, aunque no deja de
quejarse de sus defectos, no hace nada por cambiarlos. Se mantiene
tímida y apocada, aún sabiendo qué tiene que cambiar, qué tiene
que tomar las riendas de su vida, con fortaleza y seguridad.
-Mrs Danvers: Sí
hay un personaje con el qué se identifique este libro es con la
señora Danvers, el personaje más fascinante del libro, junto a
Rebeca. Decir que Mrs Danvers está obsesionada con Rebeca es decir
poco, muchos dicen que está enamorada de Rebeca, pero yo no lo veo
así, eso no es amor, es algo mucho más perturbador y terrorífico.
En conclusión: Un
libro redondo, qué engancha de principio a fin, con una atmósfera
oscura, misteriosa y agobiante que te mantiene pegado a sus páginas
sin poder soltorlo hasta terminarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario