Sinopsis:
----------------------------------------------------------------------------------------------------Victor Frankenstein decide crear vida a partir de retales humanos, sin tener en cuenta el daño que puede acarrearle a él mismo y a la humanidad en general.
Frankenstein es uno
de los libros más conocidos y a la vez desconocidos del panorama
literario universal. Todo el mundo parece saber de que trata
Frankenstein, pero luego, a la hora de la verdad, el libro es muy
diferente a lo que imaginamos o vemos en películas y series.
Primero, un error
muy común entre la gente que no ha leído el libro es pensar que
Frankenstein es el nombre de la criatura y no, Frankenstein no es el
monstruo, nunca lo ha sido, Frankenstein es el científico. El
monstruo no tiene nombre, aunque sí lo llaman de diferentes formas:
El monstruo, la bestia, la criatura.
Aunque la
electricidad tiene una gran importancia dentro del libro, ya que en
esa época se empezó a normativizar más el uso de esta, nunca se dice
que sea la electricidad la que da vida a la criatura. Y como dato
adicional, el monstruo no tiene tornillos ni es verde.
El género del libro
es ciencia ficción, de eso no hay duda alguna, pero aun así,
Frakenstein nos plantea preguntas de índole existencial, como: ¿De
donde venimos? Sí voy a sufrir tanto, ¿porque he sido creado?
En Frankenstein se
puede observar un gran paralelismo con Dios, como Dios como creador y
los humanos como seres creados. Él, ser omnipotente donde los haya,
nos crea y luego se desentiende de nosotros, dejándonos totalmente
solos y desamparados. Exactamente lo mismo que hace Victor con el monstruo.
Otro paralelismo es aquel que lo compara con el nacimiento, ya que
nacemos sin nada aprendido, aturdidos y asustados, y a medida que
pasan los años, vamos adquirendo ciertos conocimientos.
Por otra parte,
también esta el tema de la maldad y la bondad, ¿las personas nacen
buenas y se vuelven malas o ya nacen malas de por sí? Yo creo más en
la primera opción, ya que al igual que le pasa a muchas personas, la
criatura en un principio es inocente y no quiere pensar que exista la
maldad, pero al final, a base de palos y disgustos comprende que no
se puede ser bueno, y decide pagar con la misma moneda a aquellos que
lo han hecho sufrir, como a Carrie.
Sea como sea,
Frankenstein es mucho más que un cuento de terror para niños, es un
libro que ha conseguido mantenerse atemporal durante dos siglos,
demostrando que un libro de terror no solo debe asustar. En un
principio le tenía mucho respeto ya que no había leído nada de la
autora y no sabía con que me encontraría, pero la verdad es que el libro me ha sorprendido
gratamente, ya que tiene un lenguaje claro y directo. Aunque eso si,
mi edición era una edición sacada de la biblioteca, edición horrorosa
con faltas de ortografía del tamaño de consfundir cabello con
caballo, vamos, un verdadero horror y una vergüenza.
En conclusión: Hay
que leer a Frankenstein, mención aparte que Mary Shelley es la hija
de Mary Wollstonecraft, una de las madres de feminismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario