Audrey Hepburn nació
el cuatro de mayo de 1929, en Bélgica, hija de un inglés y una
baronesa holandesa. Cabe destacar, que sus padres eran simpatizantes
nazis.
Audrey sufrió en
primera mano los estragos de la Segunda Guerra Mundial, hecho que la
marcaría mucho en su labor humanitaria años después. Aunque, como
ya he dicho provenía de una família con ideas nazis, ella ayudó a
la resistencia holandesa enviando mensajes cifrados en sus zapatos y
donando dinero que recaudaba bailando.
Debido a la mala
alimentación durante la Segunda Guerra Mundial tenía que hacer
harina de los tulipanes, para así poder producir pan, ya que la
harina de trigo era prácticamente escasa. Durante esta época
también sufrió anemia y de problemas respiratorios.
Después de la
guerra tuvo que dejar de lado su gran sueño, la danza, ya que debido
a la malnutrición durante toda su niñez y adolescencia era
demasiado alta y demasiado delgada. Así qué para aquellos que
tildan a Audrey Hepburn de anoréxica, que se informen un poco mejor,
porque es prácticamente imposible, que una persona que haya padecido
tanta hambre en su niñez, pueda desarrollar luego anorexia, así
que, que se informen mejor.
Su primer papel de
envergadura fue, Vacaciones en roma (1953), del director William
Wyler, donde interpreta a una princesa, papel que le quedaba como
anillo al dedo, ya que su madre era baronesa, película que
coprotagoniza con Gregory Peck. Después de este rotundo éxito
vinieron muchos más, como Sabrina (1954), con Humphrey Bogart.
Historia de una monja (1957), uno de los papeles más difíciles y
más logrados, este, junto a La Calumnia (1961), Junto a Shirley
MacLaine, donde se trata el tema de el lesbianismo, son sus mejores
papeles. Y ya por último nombrar la famosísima Desayuno con
diamantes (1961).
Una de las cosas que
más valoro de ella, es su labor humanitaria en UNICEF, dedicó sus
últimos años de vida a esta causa. Murió el veinte de Enero del
1993, a causa de un cáncer de colon.
Decir que admiro a
Audrey Hepburn es quedarse corto, no tengo palabras para definir lo
que significa ella para mi. Como actriz me parece soberbia, es una
pena que la gente solo la conozca como un icono pop, por Desayuno con
diamantes, que por cierto, es una película horrible y muy
superficial, donde Audrey Hepburn no puede sacar a la luz todo su
potencial interpretativo. Como actriz transmitia mucho, era muy
empática y arriesgo mucho con papeles como el de Historia de una
Monja y La Calumnia, ya que estamos hablando de los años sesenta y
estos no son papeles al uso, tuvo mucho valor al aceptar estos
papeles, en ellos te das cuenta que era mucho más que una cara
bonita. Y esta claro que como persona era maravillosa, porque, con el
dinero y lo mayor que era, ¿quien la mandó irse a África como
embajadora de UNICEF? eso lo hizo por vocación, por empátia hacia
esas personas que lo pasan tan mal, al igual que ella en la guerra.
Y
por último siempre me he sentido muy identificada con ella, ya que
no tenía una belleza despampanante, solo era una chica delgaducha, de
ojos y pelo castaños, demasiado dulce para un mundo en el que la
dulzura ya no es algo que atraiga a las personas. Parecía tan
pequeña, tan vulnerable, nadie podia imaginar que detrás de esa
niña tímida había tanta fuerza. Una pena que nunca se creyese y se
viese bonita, cuando se miraba al espejo solo veía a una chica
delgaducha, sin pechos, sin curvas, de cara y cuerpo aniñados. Era
una mujer maravillosa que desgraciadamente tuvo que vivir épocas
difíciles, con una madre que nunca la considero bonita y con parejas
que nunca la quisieron lo suficiente. Cuando murió, Liz Taylor dijo
que dios había ganado un ángel. No puedo estar más de acuerdo con
estas palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario