-------------------------------------------------------------------------------------------------Cumbres Borrascosas, que se convertiría en una de las novelas más indiscutibles del siglo xix, tuvo una acogida decepcionante cuando se publicó en 1847, pues los lectores victorianos se sintieron incomodados por lo que consideraron una descripción demasiado cruda de pasiones sin control. Cumbres orrascosas se basa en la tradición de novela gótica de finales del xviii, con apariciones sobrenaturales, noches sin luna y efectos de misterio y terror. Pero la novela trasciende ampliamente el género gracias a sus penetrantes observaciones y a su complejidad, así como, por encima de todo, a sus inolvidables caracterizaciones.
Como muchos ya
sabéis, mi época predilecta, tanto históricamente, como
literariamente, como en el apartado cultura, es, y siempre será, la
época victoriana. He leído todos los libros y los autores más
representativos de este periodo: a Dickens, a Gaskell, a Hardy, y
como no, las Brontë; aunque hay una de ellas que me daba más
respeto que las demás, y esa era Emily Brontë, su persona me
fascina, y tenía miedo de que mis expectativas con Cumbres
Borrascosas fueran demasiado altas.
Y no ha sido así,
el libro es una maravilla, aunque eso sí, tenía claro que el libro
iba a ser igual que su autora; salvaje, corrompido y visceral. Pero
la verdad, no esperaba que esto llegara a límites tan insospechados,
es totalmente diferente a todo. Su lenguaje es violento, retorcido y
su ambientación casi tangible, nos presenta esas regiones remotas de
Inglaterra, esas que ya nos mostraba Hardy en Lejos del mundanal
ruido, pero de una forma totalmente diferente.
Es totalmente normal
que este libro fuera considerado indebido en su época, es normal que
los puritanos victorianos se escandalizaran ante ese lenguaje y ese
comportamiento. Pensar que este libro fue escrito por una mujer en
1847 deja sin aliento y sin palabras. Sé que muchas veces decimos
esto ante libros de la talla de Jane Austen y la propia hermana de
Emily, Charlotte, pero es que, este libro se lleva la palma, es
totalmente diferente a todo los escrito en el periodo victoriano.
Cumbres borrascosas es el claro ejemplo de como hacer una autentica
obra de arte con un amor insano y dañino. Donde fallan Crepúsculo,
50 sombras de Grey y After, Cumbres Borrascosas se reafirma y gana
por goleada. Emily no intenta justificar el comportamiento de sus
personajes, no santifica a Heatclifft y Catherine , su amor es
tóxico. Se dañan a sí mismos y a los demás. Son como sosa
cáustica, destruyen todo los que tocan, y poco a poco se destruyen a
ellos mismos, todo lo convierten en campo yermo.
Por último, voy ha
hacer una mención especial a la perra mala de Charlotte, quién
intenta justificar, en unas cartas al final del libro, los temas
tratados en las novelas de sus hermanas. Todo ello, muy
escandalizada, ya que Charlotte era toda una dama casta victoriana, o
tal vez no…
En conclusión: Es
magnifico que a día de hoy, aún me sorprendan ciertos libros y
ciertos autores. Y ya por último voy a poner la frase que más me ha marcado de todo el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario